Con profundo sentido histórico y emotividad, la comunidad de Mocopulli conmemoró un nuevo aniversario de la histórica Batalla de Mocopulli, en una ceremonia donde los grandes protagonistas fueron los niños y niñas de la Escuela Rural Mallinlemu.
Como ya es tradición, un grupo de estudiantes del establecimiento, acompañados por su profesor de música, Carlos Aguilar Muñoz, interpretaron el “Himno a la Batalla de Mocopulli”, obra del reconocido autor chilote Humberto Soto. Esta presentación no solo emocionó a los presentes, sino que reafirmó el compromiso de la comunidad educativa con la preservación del patrimonio histórico de Chiloé.
Para la administración de la alcaldesa Alejandra Villegas, este tipo de instancias son fundamentales: no solo como un acto de memoria, sino también como una oportunidad para proyectar nuestras raíces culturales en las nuevas generaciones. “No podemos hablar de futuro si no cuidamos nuestras historias. Por eso, ver a nuestros niños y niñas conectarse con nuestro pasado, entenderlo y representarlo con tanta emoción y respeto, es una señal clara de que estamos en el camino correcto como comuna”, expresó la jefa comunal.
La ceremonia congregó a autoridades locales, vecinos y vecinas, quienes valoraron profundamente la participación activa del mundo escolar en estos actos, entendiendo que la educación patrimonial es una herramienta poderosa para construir identidad, sentido de pertenencia y comunidad.
La Batalla de Mocopulli, ocurrida el 1 de abril de 1824, representa uno de los últimos vestigios de resistencia realista en territorio chileno, marcando un capítulo significativo para la historia del archipiélago y del país. Preservar su memoria no es solo tarea de los historiadores, sino también de las escuelas, las familias y los gobiernos locales.
Con esta conmemoración, la Municipalidad de Dalcahue reafirma su compromiso con la historia viva, aquella que se canta, se enseña y se transmite a través de las nuevas generaciones.
Dalcahue, abril 02 de 2025