Con una masiva participación vecinal, se llevó a cabo una importante reunión en el sector de Goleta Ancud, convocada por la presidenta de la Junta de Vecinos, Eva Levill, y que contó con la presencia de la alcaldesa de Dalcahue, Alejandra Villegas, el director de Secplan, Camilo Soto, la directora de Dideco, Claudia Bórquez, y representantes de Carabineros de Chile. Durante el encuentro, los vecinos expusieron sus inquietudes sobre seguridad, infraestructura vial y regularización de pasajes, reafirmando la importancia de la participación ciudadana como un pilar clave en la gestión municipal.
Uno de los principales temas abordados fue la necesidad de reforzar la seguridad del sector. Los vecinos plantearon la falta de luminarias en la calle Jaime Ampuero, lo que impacta en la sensación de inseguridad de la comunidad. En respuesta, la municipalidad identificó recursos en el saldo final de caja para completar la iluminación y se comprometió a realizar una evaluación técnica para definir la mejor alternativa.
Asimismo, se informó que durante el primer semestre de este año quedarán operativas todas las cámaras de seguridad existentes en Dalcahue y las ubicadas en el sector, estableciéndose un sistema de monitoreo coordinado con Carabineros de Chile y la implementación de cámaras espejo para mejorar la vigilancia y la prevención del delito.
«Sabemos que la seguridad es una preocupación constante para nuestros vecinos. Con el sistema de videovigilancia y el trabajo coordinado con Carabineros, avanzamos en una estrategia efectiva para prevenir situaciones de riesgo y dar tranquilidad a la comunidad», afirmó la presidenta de la Junta de Vecinos, Eva Levill.
Otra de las demandas más urgentes de la comunidad es la falta de acceso a un sistema adecuado de agua potable y alcantarillado. Actualmente, cerca de 80 viviendas presentan problemas sanitarios, con solo 33 de ellas conectadas a la red, mientras que el resto opera con pozos negros y fosas sépticas saturadas.
Para dar solución a esta situación, se acordó que la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) elaborará un proyecto de infraestructura sanitaria, en coordinación con los vecinos, para gestionar su financiamiento y ejecución en el menor plazo posible. En paralelo, la limpieza de fosas comenzará en los próximos días, ya que se encuentra en proceso de cotización el servicio.
El municipio también abordará la regularización de los pasajes del sector, que actualmente no cuentan con reconocimiento oficial por parte de la Dirección de Obras Municipales. Para avanzar en este proceso, se informó que al menos un 30% de los residentes debe presentar la solicitud formal, cumpliendo con los criterios establecidos por la normativa vigente, como un ancho mínimo de 8 metros por pasaje.
En este sentido, la Junta de Vecinos asumió el compromiso de realizar el catastro de las familias residentes, con un plazo máximo hasta fines de febrero, para formalizar la solicitud y avanzar en la integración de estos pasajes al tejido urbano.
Asimismo, se coordinará la utilización de maquinaria municipal para mejorar el estado de los caminos antes de la llegada del invierno, asegurando la distribución oportuna de material de estabilización para prevenir problemas de conectividad en el sector.
Finalmente, la primera autoridad comunal reafirmó su compromiso con la participación ciudadana como un eje central en la toma de decisiones y en la ejecución de proyectos de infraestructura y seguridad, y puntualizó sobre el particular que el trabajo en conjunto con la comunidad es fundamental para que las soluciones sean efectivas y respondan a las verdaderas necesidades del territorio.
Dalcahue, febrero 05 de 2025